Federico II el Grande

Rey de Prusia, escritor, flautista y compositor

Alemán Barroco tardío

Berlín, 24 de enero de 1712 - †Sansoucci, cerca de Potsdam, 17 de agosto de 1786

Perteneciente a la Casa Hohenzollern, era hijo de Federico Guillermo I y Sofía Dorotea de Hannover.

Federico II el Grande

Durante su juventud se sintió inclinado hacia la literatura francesa. Animado por su madre y sus tutores, mantuvo correspondencia con filósofos de la Ilustración, lo que contrastaba con su rechazo a la disciplina de la corte y a las tradiciones militares. El príncipe, de constitución delicada, chocaba en todo con las maneras rudas de su progenitor. Después de que fracasara en un intento por escapar a Inglaterra, fue condenado a prisión (1730-32) (privado temporalmente de su categoría de príncipe heredero) y obligado a presenciar la decapitación de su cómplice y presunto amante, el teniente Hans Hermann von Katte.. A pesar de la oposición de su padre se interesó más por la música que por los asuntos militares y creó un centro musical en su residencia de Ruppin, dirigido por C. H. Graun.

Se casó con Isabel Cristina, hija de Fernando Alberto II de Brunswick, en 1733, lo que le valió volver a ser príncipe heredero. En 1739 publicó su obra “Anti-Maquiavelo”, en la que condenaba a Maquiavelo y abogaba por una mayor exigencia moral para los gobernantes.

Federico II el Grande anciano

Aun así, cuando en 1740 se convirtió en Rey, extendió considerablemente el poder político y militar de Prusia. Como músico, Federico se interesó principalmente por la flauta, instrumento que llegó a interpretar notablemente. En 1741 designó al famoso flautista Johann Joachim Quantz para que supervisara sus habituales soirées y compusiera música para estas ocasiones. Graun fue nombrado Kapellmeister, y en la corte había numerosos músicos de considerable categoría, como Georg Benda, J. F. Agricola (1720-1774), Carl Phillp Emanuel Bach y, posteriormente, J. F. Reichardt.

Se construyó un nuevo teatro en el que se representaban las óperas de Graun, Hasse y otros compositores. El propio Federico aportó arias para estas óperas, pero se dedicó fundamentalmente a la música instrumental, tanto como flautista, como compositor. Entre sus composiciones hay 4 conciertos y más de 120 sonatas para flauta.

En 1747 Johann Sebastian Bach visitó Potsdam y, posteriormente, dedicó al Rey el "Ofertorio Musical" (BWV 1079), basado en un tema que Federico le había dado para improvisar sobre él. Tras la Guerra de los Siete Años (1756-63) el interés musical del Rey comenzó a desvanecerse, y, si bien conservó una Kapelle, los músicos que habían hecho de la corte una de las más brillantes murieron o partieron a otros lugares.

Federico el Grande murió sin dejar herederos, ya que su homosexualidad no dejó funcionar el matrimonio de conveniencia que le preparó su padre. Le sucedió su sobrino Federico Guillermo II. Durante su largo reinado (1740-1786) se convirtió en exponente del despotismo ilustrado, introduciendo algunas reformas inspiradas en esta corriente. También fue escritor; uno de sus escritos más relevantes fue “Historia de mi tiempo”, uno de los mejores trabajos en su género. Escribió versos y ensayos, sus obras fueron publicadas en 30 volúmenes entre 1846 y 1857.

1° movimiento de la "Sinfonía en Re Mayor"